Código de Ética Periodística de ST Media Company
Introducción
El presente Código de Ética Periodística establece las normas y principios que guían la conducta profesional de los periodistas y colaboradores de ST Media Company y sus medios asociados: ElDiarioSalmon.com, ElHeraldo.pe, RevistaZoom.pe y Tecno-lover.com. Este código busca garantizar la integridad, imparcialidad y calidad en el ejercicio del periodismo, fomentando la confianza y el respeto de nuestras audiencias en un entorno globalizado y digital.
Principios fundamentales
Veracidad y rigor informativo
- Los periodistas de ST Media Company se comprometen a buscar la verdad y reportarla con precisión, objetividad y contexto. Toda información debe basarse en fuentes confiables, verificadas y correctamente citadas.
- El contenido deberá ser presentado de manera clara, evitando omisiones o tergiversaciones que puedan inducir a error.
Independencia y objetividad
- Se mantendrá una estricta independencia editorial respecto a influencias externas, incluyendo intereses económicos, políticos o personales.
- Los periodistas evitarán cualquier conflicto de intereses, revelando cualquier vínculo que pueda comprometer su imparcialidad.
Pluralismo y diversidad
- Se promoverá la representación de una diversidad de perspectivas y voces, con especial atención a grupos marginados o minoritarios.
- El contenido debe reflejar una pluralidad de opiniones, fomentando un debate informado y respetuoso.
Respeto a la privacidad y dignidad
- El derecho a la privacidad será respetado. No se divulgará información sensible sin el consentimiento de los afectados, salvo en casos de interés público claramente justificado.
- Se evitará la publicación de contenido que pueda causar daño injustificado o vulnerar la dignidad de las personas.
Responsabilidad y corrección de errores
- ST Media Company asume plena responsabilidad por los contenidos publicados. Los errores serán corregidos de manera ágil, transparente y destacada.
- Los periodistas deberán informar de inmediato a sus superiores sobre posibles errores detectados en sus trabajos.
Protección de las fuentes
- Se garantizará la confidencialidad de las fuentes, especialmente en casos de anonimato solicitado. Solo en situaciones excepcionales, previa consulta con la dirección editorial, se podrá revelar la identidad de una fuente.
No discriminación
- Se evitará cualquier lenguaje, imagen o contenido que discrimine por género, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad u otra condición.
- El periodismo de ST Media Company deberá fomentar el respeto y la equidad en todas sus expresiones.
Respeto a la legalidad y derechos de autor
- Los periodistas cumplirán con las normativas legales aplicables y respetarán los derechos de autor, citando adecuadamente las fuentes y evitando el plagio.
Formación profesional y actualización
- ST Media Company promueve la formación continua de sus colaboradores, incentivando la participación en cursos, talleres y seminarios para adaptarse a las tendencias y cambios de la industria periodística.
Ética en entornos digitales
- En plataformas digitales, los periodistas deberán verificar la autenticidad de los contenidos, evitar la difusión de desinformación y moderar comentarios de usuarios de manera justa y respetuosa.
- En el uso de redes sociales personales, los periodistas deben actuar con responsabilidad, evitando comprometer la independencia editorial de la empresa.
Aplicación y supervisión del Código de Ética
Cumplimiento del Código
- Todos los colaboradores de ST Media Company deben cumplir con este Código de Ética. El incumplimiento será investigado y sancionado conforme a las normativas internas.
Protección a denunciantes
- Se garantizará la confidencialidad y protección contra represalias para quienes denuncien violaciones al código. Las denuncias serán investigadas de manera imparcial y transparente.
Comité de ética
- Un comité conformado por miembros de la dirección editorial y periodistas experimentados revisará las denuncias y emitirá recomendaciones sobre medidas correctivas.
Medidas correctivas
- Las violaciones al código podrán derivar en medidas como correcciones públicas, disculpas formales, suspensión temporal o despido, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Revisión periódica
- Este código será revisado cada dos años, o con mayor frecuencia si las circunstancias lo ameritan, incorporando aportes de periodistas y colaboradores para adaptarse a los desafíos actuales.
Evaluación del interés público
El «interés público» se evaluará considerando factores como la seguridad nacional, la salud pública, la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas de figuras públicas. La dirección editorial será responsable de determinar si un caso específico justifica la publicación de información sensible.
Perspectiva global y cultural
Dada la diversidad de las audiencias de ST Media Company, los periodistas deberán ser conscientes de las diferencias culturales y legales en los mercados en los que operan, asegurando que los contenidos respeten las normativas locales sin comprometer los principios éticos fundamentales.